Buenos Aires.- (Xinhua) — El mercado financiero argentino operó mixto el martes frente al escándalo por la criptomoneda que difundió recientemente el presidente Javier Milei, con acciones de compañías locales que lograron revertir las fuertes caídas iniciales en Wall Street y un índice de riesgo país que subió hasta casi los 700 puntos básicos.
En medio de la controversia por la promoción que hizo Milei de la criptomoneda $LIBRA a través de sus redes sociales, la cual generó pérdidas millonarias para numerosos inversores, las acciones locales que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADRs) anotaron caídas de hasta el 6 por ciento en dólares en horas de la mañana, que luego se moderaron hacia el final de la jornada financiera.
Al final de la ronda, los ADRs con mayores ganancias fueron los de la productora de acero Ternium y Corporación América, con un avance del 3,6 por ciento y el 3,5 por ciento, respectivamente, mientras que los de Cresud cayeron un 3,45 por ciento.
Por su parte, el índice Merval, principal indicador bursátil de Argentina, registró una importante recuperación al cerrar con un ascenso del 6,10 por ciento, en contraste con la caída del 5,7 por ciento reportada el lunes.
El riesgo país que elabora JP Morgan cerró la jornada financiera del martes en 696 puntos básicos, reflejando una subida de 21 puntos en comparación con la jornada previa.
Los bonos del país operaron con caídas de hasta el 2 por ciento en promedio en Wall Street. Ante la controversia generada por la difusión de $LIBRA, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, desestimó un impacto relevante en los mercados y ratificó el programa económico del Gobierno con un enfoque basado en el equilibrio fiscal.
«Cuando los sólidos ‘fundamentals’ económicos no cambian, los ruidos eventuales de la coyuntura suelen ser vistos por los más experimentados como una oportunidad. Spoiler: este Gobierno jamás va a cambiar el rumbo», escribió Caputo en su cuenta de X.
El lunes, el titular de la cartera económica aseguró que la actual controversia «en nada cambia la política económica, que es lo más importante», y agregó que «nosotros vamos a seguir con la disciplina fiscal».