La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció este domingo el exitoso aterrizaje de su módulo de aterrizaje Blue Ghost 1 de Firefly Aerospace en la superficie lunar.
Este hito se llevó a cabo cerca de Mons Latreille, una formación volcánica dentro de Mare Crisium, en el cuadrante noreste del lado cercano de la Luna.
Según un comunicado publicado por la agencia, esta misión representa un importante paso en la colaboración entre la NASA y las empresas privadas en el marco de la iniciativa CLPS (Servicios de Carga Lunar Comercial).
El módulo Blue Ghost, ahora en una posición vertical y estable, transporta 10 instrumentos científicos y tecnológicos que tienen la capacidad de operar durante aproximadamente un día lunar, equivalentes a 14 días en la Tierra.
“Este increíble logro demuestra cómo la NASA y las empresas estadounidenses están liderando el camino en la exploración espacial para el beneficio de todos”, comentó la administradora interina de la NASA, Janet Petro.
Por su parte, Jason Kim, director ejecutivo de Firefly Aerospace dijo: “En nombre de todo nuestro equipo, quiero agradecer a la NASA por confiar en Firefly como su proveedor de entregas lunares. Este exitoso aterrizaje ha sentado las bases para el futuro de la exploración comercial en el espacio cislunar”.
45 días de viaje a la Luna
Desde su lanzamiento el 15 de enero desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, Blue Ghost ha recorrido más de 4,5 millones de kilómetros, transmitiendo más de 27 GB de datos y apoyando múltiples operaciones científicas. Entre estas, se destaca el seguimiento de señales del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) a una distancia récord de 395.000 kilómetros, una hazaña que demuestra la posibilidad de utilizar sistemas de posicionamiento conocidos en la Luna.
“Las cargas útiles que enviamos a la Luna ahora ayudan a preparar el camino para la futura exploración de la NASA y la presencia humana a largo plazo”, expresó Nicky Fox, administrador asociado de ciencia de la NASA, en ese momento. “Estamos colaborando con empresas estadounidenses, lo que apoya una economía lunar en crecimiento”.
Operaciones en la Luna
Las operaciones científicas en la superficie lunar incluirán la prueba de tecnología de perforación del subsuelo, capacidades para la recolección de muestras de regolito, así como la evaluación del sistema GNSS y técnicas para mitigar el polvo lunar. Además, los datos obtenidos podrían proporcionar información valiosa sobre el impacto del clima espacial y otros fenómenos cósmicos en nuestro planeta.
En un esfuerzo por capturar imágenes únicas, los equipos de Blue Ghost planean documentar la puesta del sol lunar y cómo el polvo lunar reacciona a las influencias solares, un fenómeno previamente observado por el astronauta Eugene Cernan durante la misión Apolo 17. Posteriormente, el módulo de aterrizaje continuará operando durante varias horas en la noche lunar.
Hasta la fecha, la NASA ha completado 11 entregas lunares a través del programa CLPS, involucrando a cinco proveedores en la entrega de más de 50 instrumentos a diferentes ubicaciones en la Luna, incluyendo el Polo Sur.
El Cooperante/Foto @Firefly_Space