More

    Cobra fuerza que Venezuela y EUA negocian caso Chevron

    El economista venezolano y profesor universitario, Francisco Monaldi, señaló que «todavía no ha sido confirmado si las licencias que son muy similares a las de Chevron, pero que no son públicas como las de Repsol y Maurel & Prom van a ser canceladas y cuál va a ser el período que tienen para reducir sus actividades».

    Asimismo, destacó sobre la suspensión de la Licencia General Nº 41 a la empresa Chevron que se habla de que esta compañía «no está en este momento haciendo lo que tendría que hacer si pensara que el 3 de abril tiene que entregar todo a PDVSA».

    «Eso me indica a mí que detrás de bambalinas hay claramente negociaciones andando, que no sabemos exactamente en qué van a resultar», agregó.

    Monaldi sostuvo que el incremento de la producción de petróleo en los años 2023 y 2024 «fue por las inversiones que hizo Chevron en Venezuela».

    «La experiencia nos dice que PDVSA tuvo ciertos problemas manejando algunos de esos proyectos, pero esa producción no desapareció», sumó.

    En otro tema, el economista venezolano manifestó a Petroguía sobre el acercamiento del presidente Donald Trump a su par ruso, Vladímir Putin, y la cierta «presión» a Arabia Saudita para incrementar la producción de crudo que «si Estados Unidos va a ponerse a manejar el precio del petróleo con los sauditas y por tanto con la OPEC+ y quizás incluso con los rusos, cuando haga las paces por el tema de Ucrania, si eso es así, podremos esperar que los precios bajen, pero no demasiado».

    En ese sentido, enfatizó que al presidente estadounidense no le conviene una disminución importante del valor del crudo «porque los productores de Estados Unidos no son competitivos y un precio por debajo de los 60 dólares del Brent empieza a dificultar las inversiones» en el país norteamericano.

    Banca y Negocios

    spot_imgspot_img

    Artículos Relaccionados

    spot_imgspot_img
    Ir a la barra de herramientas