Especial.- Las organizaciones gremiales y sindicales de la docencia en el estado Bolívar manifestaron su preocupación por la falta de respuesta del Centro de Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa, a una reunión ordenada por el gobernador Ángel Marcano para tratar los múltiples casos administrativos, levantados injustificadamente contra muchos docentes.
Ya son más de seis meses desde que el gobernador del estado ordenó al coordinador del CDCE en la entidad, Emilio Aguilar, reunirse con los gremios docentes para tratar casos como el de Flavia Herrera en el municipio Padre Pedro Chien, suspendida de su cargo por presuntas razones que sustentan este proceso administrativo, y muchos otros tantos, cuyo contenido es desconocido por los afectados.
Así lo dieron a conocer los representantes educativos, que integran el comando regional intersindical del magisterio, María Guerra, Héctor Alcántara del Colegio de Profesores, seccional 11; Edwin Aranguren e Ivanova Guerra de Sumaheres; Lina Maradei de Beltrán y Ronald Franco de Sinvema Bolívar de la FVM; Marifer Arandia de Suttep; Yatzuri Rodríguez de Sintraenseñanza y Milagros Pérez y María Ortiz de Fenatev.
Son 52 casos administrativos que afectan a igual número de docentes que prestan servicio en diferentes instituciones educativas del estado Bolívar, a quienes se les abrió expedientes de manera injusta, y que a estas alturas no han podido ser resueltos por la falta de voluntad del Centro de Desarrollo Calidad Educativa para reunirse con los gremios educativos en la región, aseguran.
Los dirigentes de la docencia recordaron que esta reunión que aún esperan por su realización, fue acordada el pasado 30 de septiembre del 2024, durante un encuentro en el hangar de la gobernación en Puerto Ordaz, donde le fue presentada al gobernador Marcano la problemática generada en el Centro de Desarrollo de loa Calidad Educativa (antes Zona Educativa) “referida a procedimientos administrativos realizados a espaldas de los educadores, y sin ningún sustento que justifique legalmente los mismos”.
Denunciaron que este tipo de procedimiento se ha “normalizado” en este organismo, donde se abren “expedientes a cargo de Gabriel Medina, quien no es profesor ni supervisor, atribuyéndose condiciones que son propias del hecho pedagógico, violentando el derecho del docente al debido proceso, el cual debe ser atendido por profesionales de la docencia con competencia en el caso.
Más incumplimientos
Los representantes gremiales denunciaron que existe un sinnúmero de docentes con sueldos suspendidos de manera injustificada, siendo esto una flagrante violación al derecho constitución de cualquier trabajador.
Dijeron que estos docentes a pesar de tener más de seis meses con sus sueldos suspendidos se encuentran en su lugar de trabajo con resiliencia y resistencia, haciendo honor a su vocación de servicio.
De igual manera, denunciaron el incumplimiento en la cancelación de los 40 dólares vía homologación, correspondiente a los docentes adscritos al ejecutivo regional.
“En el desarrollo de la agenda de septiembre del 2024 el mismo gobernador se comprometió a honrar este beneficio. Tampoco ha cancelado el bono de 20 dólares por concepto de inicio de año escolar que asumió pagar el 15 de noviembre. Nada ha cumplido”, advirtieron.
Por otro lado, advirtieron que aún esperan por el retorno de los más de 800 docentes que fueron migrados de la nómina de la gobernación al Ministerio de Educación, y que fue un compromiso que asumió resolver el gobernador Marcano, y a la fecha no se ha concretado, mientras estos docentes son sometidos a sobrevivir en miseria.
Nota de prensa