Ciudad Guayana.– La Fundación Lucelia «Academia de solidaridad», en colaboración con las voces de miembros de organizaciones de la sociedad civil: Acceso a la Justicia, la Red de Activistas Ciudadanos (REDAC), Unión Afirmativa y Caleidoscopio Humano, relanza su importante campaña «Migración Segura» a través de redes sociales.
Esta iniciativa, que originalmente se difundió exclusivamente por algunas emisoras de radio durante la pandemia gracias al impulso del Diario La Nación del Táchira, La Nación Radio y el Enlace Radial Informativo de Venezuela, busca educar a las personas que se ven obligadas a migrar forzosamente, sobre cómo hacerlo de manera segura y con información relevante.
La decisión de llevar la campaña a las plataformas digitales surge por iniciativa de la licenciada Karla Ávila Morillo, directora de la Fundación Lucelia, periodista, locutora y reconocida activista por los derechos humanos.
Karla Ávila creó «Migración Segura» con la firme convicción de ofrecer luces y conocimiento a quienes enfrentan la difícil decisión de abandonar su país natal, previniendo riesgos y promoviendo una migración informada.
Ávila comenta lo siguiente: «Tuve la idea de crear estos micros estrictamente educativos, dirigidos a todas aquellas personas que se ven forzadas a migrar, sea cual sea el motivo de su movilización. No son audios que invitan a irse sino a tomar en cuenta la seguridad personal desde el punto de vista de los derechos humanos para fomentar una migración segura «.
La campaña aborda temas cruciales como derechos humanos de los migrantes, información sobre riesgos de la trata de personas y algunas recomendaciones.
Consta de 10 capítulos, cada uno dirigido con un mensaje específico a las poblaciones más vulnerables.
Estos micros abordan temas cruciales para personas apátridas, personas LGBTI, pueblos indígenas, niños y niñas, mujeres, personas con discapacidad, refugiados, la salud mental de las personas migrantes, entre otros.
Los 10 capítulos de la campaña «Migración Segura» ya están disponibles para su escucha en los canales de YouTube, Instagram y Facebook de @FundacionLucelia, además los micros están disponibles para su distribución gratuita a través de emisoras que deseen sumarse a difundir dicha campaña educativa.
Nota de prensa