More

    Hija de Rubby Pérez demandará al dueño de la discoteca Jet Set

    Zulinka Pérez, hija de la estrella del merengue Rubby Pérez, quien murió en el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, reveló el sábado que demandará al dueño del establecimiento, al considerar que la causa del siniestro, que provocó la muerte de al menos 226 personas, fue producto de negligencia. 

    En entrevista con Tony Dandrades para Primer Impacto, Pérez aseguró que demandará “sin pensarlo” al dueño de Jet Set, Antonio Espaillat. Aunque manifestó sentir “cariño” por él, enfatizó que su decisión no está basada en motivos personales. 

    “Claro que sí, sin pensarlo. Eso fue negligencia. Si es un accidente, no importa, pero eso fue negligencia (…) No (voy) a demandar por dinero. Yo tengo fuerzas para trabajar y no necesito dinero de nadie. Tampoco se nos va a revivir a mi papá, pero él tiene que ser responsable no solo ante mi, sino ante un pueblo”, expresó. 

    Zulinka también afirmó que, hasta la fecha, no ha recibido una llamada de Espaillat para ofrecerle sus condolencias por la muerte del intérprete de “Y no voy a llorar”, quien animaba una fiesta en el local y con quien mantenía una relación de “amistad”. 

    “Papá no tocaba en Jet Set cobrando su dinero, eso nadie lo sabía, él tocaba por nómina, es decir, solamente los músicos cobraban. La primera vez que mi papá le cobró a Antonio lo que valía (como músico) fue ahora. Nosotros teníamos casi dos años no íbamos a Jet Set porque él (Rubby Pérez) dijo que se había cansado de regalar su talento”, detalló.

    Aseguró que la tragedia ha sido lo “más trágico e impactante” que ha visto. Ella, como corista, estaba cerca de su padre al momento del colapso del techo. 

    “Vi una viga venir a mi cara. Tengo golpes (…) Ver a tu padre morir de esa forma no se lo deseo a nadie”, dijo. 

    Narró que, en el momento del hecho, que ocurrió en la madrugada del martes, interpretaba junto a su padre la canción “Color de rosa”. Durante la presentación, notó que algo extraño ocurría, por lo que se acercó a su esposo, también corista de la orquesta, para advertirle.

    “Cuando hago mi parte de ‘Color de Rosa’ viene el mambo y luego él (Rubby Pérez) entra. Cuando está el mambo veo el movimiento de la gente y le digo a mi esposo: ‘ten cuidado que parece que se armó un problema’. La gente estaba en movimiento y empujándose, y también le digo a mi papi: ‘ten cuidado’, pero no me escuchó por el sonido y él entró a cantar”, expresó. 

    Aseveró que su padre solía cerrar sus ojos y taparse un oído mientras cantaba, lo que posiblemente le impidió percatarse de lo que estaba ocurriendo a su alrededor.  

    “Cuando vine a ver ya tenía la viga (en la cara). Mi esposo jala, la viga pasa y otra le cae a mi esposo en (la pierna) y una (le cae) encima a mi papá y lo aplastó”, relató, asegurando que Rubby Pérez “murió en el acto”. 

    Por otra parte, Zulinka denunció que la puerta de emergencia del recinto se “encontraba cerrada”. “Yo no sé de dónde saqué fuerzas para salir, porque la puerta de atrás estaba cerrada. No sé quién la cerró, porque esa era la salida de emergencia”, señaló. 

    “Los músicos (estaban) dando golpes y parece que alguien escuchó, le quitó el pestillo (seguro) y la abrió”, agregó.

    Tras el accidente, dijo haber presentido que su padre había fallecido, pese a que los rescatistas aseguraron a la familia que el músico “estaba vivo”. 

    “Mi alma me lo decía. Ellos nos engañaron (…) Me decían que lo habían escuchado cantar (…) Yo decía: “tal vez sí”. Uno como hija se mantiene con esa esperanza, aunque yo sabía que estaba muerto”.

    Aseguró que no llegó a ver el cadáver de su padre. Señaló que la última voluntad de Rubby Pérez era que su ataúd permaneciera cerrado, ya que deseaba que sus seguidores y familiares cercanos le recordaran “sonriendo y cantando”. 

    “Mi papá amaba lo que hacía. Papá no trabaja, él disfrutaba”.

    Por último, Zulinka recordó el profundo amor que su padre sentía por Venezuela, país al que llegó a considerar como su segunda patria. 

    “Él me decía que Venezuela le había dado tanto, le había dado con que vivir durante mucho años. ‘Yo soy dominico-venezolano’, siempre decía”, sentenció.

    El Cooperante

    PauseUnmute

    100%

    Loaded: 2.04%Fullscreen

    “Claro que sí, sin pensarlo. Eso fue negligencia. Si es un accidente, no importa, pero eso fue negligencia (…) No (voy) a demandar por dinero. Yo tengo fuerzas para trabajar y no necesito dinero de nadie. Tampoco se nos va a revivir a mi papá, pero él tiene que ser responsable no solo ante mi, sino ante un pueblo”, expresó. 

    Zulinka también afirmó que, hasta la fecha, no ha recibido una llamada de Espaillat para ofrecerle sus condolencias por la muerte del intérprete de “Y no voy a llorar”, quien animaba una fiesta en el local y con quien mantenía una relación de “amistad”. 

    “Papá no tocaba en Jet Set cobrando su dinero, eso nadie lo sabía, él tocaba por nómina, es decir, solamente los músicos cobraban. La primera vez que mi papá le cobró a Antonio lo que valía (como músico) fue ahora. Nosotros teníamos casi dos años no íbamos a Jet Set porque él (Rubby Pérez) dijo que se había cansado de regalar su talento”, detalló.

    ADVERTISEMENT

    https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-3061194307455598&output=html&h=185&slotname=2889620166&adk=899522795&adf=163519376&pi=t.ma~as.2889620166&w=740&abgtt=11&fwrn=4&lmt=1744583439&rafmt=11&format=740×185&url=https%3A%2F%2Felcooperante.com%2Fla-decision-que-tomo-la-hija-de-rubby-perez-tras-la-muerte-del-reconocido-musico-dominicano%2F&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4xLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjEyMCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xMjAiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xMjAiXV0sMF0.&dt=1744596185995&bpp=7&bdt=253&idt=266&shv=r20250410&mjsv=m202504080101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Df82633e771da53ee%3AT%3D1743046547%3ART%3D1744583673%3AS%3DALNI_MaJ31pdS1n5WKcK3inPw6Dzn0jc1Q&gpic=UID%3D000010868182aeac%3AT%3D1743046547%3ART%3D1744583673%3AS%3DALNI_MbG5jIhsir_W6FODrK6S5NO9H2uGg&eo_id_str=ID%3D8bb3cd03b442d770%3AT%3D1743046547%3ART%3D1744583673%3AS%3DAA-AfjbOWn3JoYQoybSHDPrSGV34&correlator=3273063243941&frm=20&pv=2&rplot=4&u_tz=-180&u_his=4&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=155&ady=1879&biw=1349&bih=657&scr_x=0&scr_y=0&eid=95355972%2C95355974%2C95333410%2C31091663%2C95357877%2C95356808%2C95357716&oid=2&pvsid=1793196556900837&tmod=1892673286&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Felcooperante.com%2F&fc=640&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1366%2C657&vis=1&rsz=%7C%7CoeEbr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&pgls=CAEaBTYuNy4y&ifi=1&uci=a!1&btvi=1&fsb=1&dtd=301

    Aseguró que la tragedia ha sido lo “más trágico e impactante” que ha visto. Ella, como corista, estaba cerca de su padre al momento del colapso del techo. 

    “Vi una viga venir a mi cara. Tengo golpes (…) Ver a tu padre morir de esa forma no se lo deseo a nadie”, dijo. 

    Narró que, en el momento del hecho, que ocurrió en la madrugada del martes, interpretaba junto a su padre la canción “Color de rosa”. Durante la presentación, notó que algo extraño ocurría, por lo que se acercó a su esposo, también corista de la orquesta, para advertirle.

    “Cuando hago mi parte de ‘Color de Rosa’ viene el mambo y luego él (Rubby Pérez) entra. Cuando está el mambo veo el movimiento de la gente y le digo a mi esposo: ‘ten cuidado que parece que se armó un problema’. La gente estaba en movimiento y empujándose, y también le digo a mi papi: ‘ten cuidado’, pero no me escuchó por el sonido y él entró a cantar”, expresó. 

    Aseveró que su padre solía cerrar sus ojos y taparse un oído mientras cantaba, lo que posiblemente le impidió percatarse de lo que estaba ocurriendo a su alrededor.  

    ADVERTISEMENT

    https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-3061194307455598&output=html&h=185&slotname=2889620166&adk=899522795&adf=674453476&pi=t.ma~as.2889620166&w=740&abgtt=11&fwrn=4&lmt=1744583439&rafmt=11&format=740×185&url=https%3A%2F%2Felcooperante.com%2Fla-decision-que-tomo-la-hija-de-rubby-perez-tras-la-muerte-del-reconocido-musico-dominicano%2F&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4xLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjEyMCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xMjAiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xMjAiXV0sMF0.&dt=1744596186002&bpp=2&bdt=260&idt=320&shv=r20250410&mjsv=m202504080101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Df82633e771da53ee%3AT%3D1743046547%3ART%3D1744583673%3AS%3DALNI_MaJ31pdS1n5WKcK3inPw6Dzn0jc1Q&gpic=UID%3D000010868182aeac%3AT%3D1743046547%3ART%3D1744583673%3AS%3DALNI_MbG5jIhsir_W6FODrK6S5NO9H2uGg&eo_id_str=ID%3D8bb3cd03b442d770%3AT%3D1743046547%3ART%3D1744583673%3AS%3DAA-AfjbOWn3JoYQoybSHDPrSGV34&prev_fmts=740×185&correlator=3273063243941&frm=20&pv=1&rplot=4&u_tz=-180&u_his=4&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=155&ady=2678&biw=1349&bih=657&scr_x=0&scr_y=0&eid=95355972%2C95355974%2C95333410%2C31091663%2C95357877%2C95356808%2C95357716&oid=2&pvsid=1793196556900837&tmod=1892673286&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Felcooperante.com%2F&fc=640&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1366%2C657&vis=1&rsz=%7C%7CoeEbr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&pgls=CAEaBTYuNy4y&ifi=2&uci=a!2&btvi=2&fsb=1&dtd=330

    “Cuando vine a ver ya tenía la viga (en la cara). Mi esposo jala, la viga pasa y otra le cae a mi esposo en (la pierna) y una (le cae) encima a mi papá y lo aplastó”, relató, asegurando que Rubby Pérez “murió en el acto”. 

    Por otra parte, Zulinka denunció que la puerta de emergencia del recinto se “encontraba cerrada”. “Yo no sé de dónde saqué fuerzas para salir, porque la puerta de atrás estaba cerrada. No sé quién la cerró, porque esa era la salida de emergencia”, señaló. 

    “Los músicos (estaban) dando golpes y parece que alguien escuchó, le quitó el pestillo (seguro) y la abrió”, agregó.

    Tras el accidente, dijo haber presentido que su padre había fallecido, pese a que los rescatistas aseguraron a la familia que el músico “estaba vivo”. 

    “Mi alma me lo decía. Ellos nos engañaron (…) Me decían que lo habían escuchado cantar (…) Yo decía: “tal vez sí”. Uno como hija se mantiene con esa esperanza, aunque yo sabía que estaba muerto”.

    Aseguró que no llegó a ver el cadáver de su padre. Señaló que la última voluntad de Rubby Pérez era que su ataúd permaneciera cerrado, ya que deseaba que sus seguidores y familiares cercanos le recordaran “sonriendo y cantando”. 

    “Mi papá amaba lo que hacía. Papá no trabaja, él disfrutaba”.

    Por último, Zulinka recordó el profundo amor que su padre sentía por Venezuela, país al que llegó a considerar como su segunda patria. 

    “Él me decía que Venezuela le había dado tanto, le había dado con que vivir durante mucho años. ‘Yo soy dominico-venezolano’, siempre decía”, sentenció.

    spot_imgspot_img

    Artículos Relaccionados

    spot_imgspot_img
    Ir a la barra de herramientas