Raúl Yusef, presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en el estado Bolívar, aseguró el lunes que María Corina Machado y sus aliados en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) “no tenían un plan para cobrar” los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que la oposición insiste resultó ganador Edmundo González Urrutia.
“Ustedes le tienen que decir la verdad al país. Ustedes no tenían un plan para cobrar el 28 de julio, y ese proceso lo lideró María Corina (Machado) con ustedes. Nosotros (Un Nuevo Tiempo) participamos en la plataforma, pero nariceados. Esa es la verdad que tienen que reconocer”, expresó Yusef durante una entrevista con el creador de contenido Kilómetro, en la que también participó Juan Pablo Guanipa.
El dirigente afirmó que UNT respaldó “todas las decisiones” de la coalición opositora antes de los comicios, incluyendo el apoyo a Corina Yoris y Edmundo González Urrutia, así como la denuncia de la “burla” al resultado de los comicios presidenciales.
“¿Dónde está el plan para cobrar? Invitaron a marchar el 9 (de enero), pero tú mismo dijiste que la gente no salió. Ustedes estaban buscando un quiebre en las Fuerzas Armadas”, sostuvo.
Aseveró que la población “se está desencantando” de la oposición y recordó que la estrategia de la abstención ha conducido al antichavismo “al fracaso».
“Estamos siendo víctimas, siendo atrapados por un sistema que controla todas las instituciones y que ejercen esos poderes (…) ¿Dónde está el plan para cobrar? No lo tienen ahora ni lo tienen para el futuro”, añadió.
Sobre las elecciones
Yusef también se refirió a la decisión de algunas organizaciones políticas de no participar en las elecciones regionales y parlamentarias del próximo 25 de mayo, y aseguró que la abstención “no presenta ninguna opción” para lograr un cambio político en Venezuela.
“La abstención no presenta ninguna opción para salir de esto (…) El gobierno ha debilitado la figura del voto y está haciendo todo para que no votemos (…) Siempre hemos tenido que negociar con el gobierno, cualquier condición tenemos que negociarla, y hay que seguir en esa ruta. Es difícil, complicada y no es la más rápida que quisiéramos, pero es la única herramienta que tenemos para enfrentarlos”, afirmó.
Destacó que desde el año 2000 las elecciones en Venezuela “han sido difíciles” para la oposición. “Pero todo lo que hemos logrado ha sido por la vía del voto. Si no hubiésemos acudido en el 2015 o 2024 a la elección, no supiéramos lo débil que está el gobierno”.
“Esta ocasión es una gran oportunidad para derrotar otra vez a Nicolás Maduro, es una oportunidad de oro para ganar las 24 gobernaciones”, añadió.
Yusef rechazó que se tache de «traidores» a los dirigentes que han decidido participar en los comicios, y pidió a Guanipa que “aconseje” a Machado.
“Acusarnos de traidores es un despropósito (…) Yo le voy a pedir a Juan Pablo (Guanipa) que aconseje a María Corina. Dile que no siga usando ese lenguaje porque ese lenguaje nos separa. Tenemos que seguir juntos en esta ruta y más adelante nos vamos a necesitar todos. Aquí nadie estorba ni nadie está de más, todos somos necesarios», expresó.
También exhortó a no seguir «creando falsas ilusiones” a la población, pues considera que eso “no ayuda”.
“No nos pueden castigar o señalar porque decidimos participar (…) María Corina tiene que decirle al país la verdad, cómo va a cobrar esa victoria del 28 de julio”, puntualizó.
El Cooperante