El presidente de Guyana, Irfaan Ali, publicó este jueves una presunta comunicación oficial enviada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la que se le notifica formalmente a su gobierno la nueva orden de medidas provisionales en el caso Guyana vs. Venezuela, por la disputa del territorio Esequibo.
El documento fechado el 1 de mayo y dirigido a Sir Shridath Ramphal, co-agente de la República Cooperativa de Guyana ante el Tribunal Internacional de Justicia y representante del gobierno guyanés ante la CIJ, informa que la Corte – por mayoría de votos – ordenó a Venezuela abstenerse de realizar o preparar elecciones en el territorio en disputa, que actualmente se encuentra bajo administración guyanesa.
Además, se reafirmaron de manera unánime las medidas provisionales dictadas previamente en diciembre de 2023, que instaban a evitar acciones que pudieran agravar el diferendo mientras se resuelve el caso.
En su cuenta de X, el presidente Ali celebró la decisión como un «respaldo al respeto del derecho internacional y un nuevo triunfo de la postura de su país ante la comunidad internacional».
la Corte Internacional de Justicia (CIJ) recibió una solicitud formal de Guyana para imponer medidas provisionales que impidan a Venezuela realizar actividades electorales en la región del Esequibo, territorio actualmente administrado por Guyana pero reclamado por Venezuela.
La petición se produjo tras el anuncio del gobierno venezolano de incluir esta zona en sus próximas elecciones presidenciales del 25 de mayo de 2025.
Según el comunicado emitido por la CIJ el 7 de marzo, Guyana argumenta que la celebración de comicios venezolanos en el Esequibo «violaría su soberanía e integridad territorial», además de «contravenir» la orden provisional que el mismo tribunal emitió el 1 de diciembre de 2023.
Las autoridades guyaneses sostienen que estas acciones electorales causarían «un daño irreparable» y que la situación requiere medidas urgentes.
Entre las prohibiciones solicitadas por Guyana se incluyen la extensión del derecho a voto a residentes del territorio en disputa, la distribución de material electoral, el establecimiento de centros de votación y la creación de cargos gubernamentales en la zona. También pide que Venezuela se abstenga de cualquier acción que implique la anexión del territorio o modifique el statu quo actual, donde Guyana ejerce el control administrativo.
El Cooperante