El Gobierno de Argentina expresó hoy martes sus «condolencias» por el deceso del expresidente de Uruguay José «Pepe» Mujica, quien falleció este día a los 89 años de edad.
La Cancillería de Argentina dijo a través de un comunicado que hacía extensivas las condolencias «con respeto a su familia, al Gobierno y al pueblo uruguayo».
Por su parte, el Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), expresó este martes sus sentidas condolencias por el fallecimiento de José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay.
Asimismo, el mandatario paraguayo Santiago Peña manifestó su pesar y extendió sus pésames a la familia y al pueblo uruguayo.
El Gobierno de Nicaragua emitió un mensaje de condolencias al pueblo y Gobierno de Uruguay por el fallecimiento de José Mujica, ex presidente del país sudamericano.
La misiva va orientada a Lucía Topolansky, familiares de Mujica, al Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi y al Presidente del Frente Amplio de la República Oriental del Uruguay, Fernando Pereira.
«Trasladamos a Ustedes nuestro Cariño y Reconocimiento ante la Vida y Cualidades de un Ser Humano Excepcional, Político, Combatiente, y Jefe de un Estado Hermano», indica el documento.
Por su parte el presidente venezolano, Nicolás Maduro, lamentó hoy martes la muerte del exmandatario uruguayo, José «Pepe» Mujica, a los 89
años de edad, a quien describió como un «incansable luchador social».
«Con profundo pesar, transmitimos nuestras condolencias y sentimientos de solidaridad a los compañeros, compañeras y familiares de José ‘Pepe’ Mujica», manifestó el mandatario.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, lamentó la muerte del exmandatario de Uruguay, José «Pepe» Mujica, fallecido hoy martes a la edad de 89 años en Montevideo, a quien destacó por su «convicción innegociable».
«Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor», señaló el dignatario del país sudamericano en su cuenta de la red social X.
También Panamá lamentó el fallecimiento del expresidente uruguayo, José «Pepe» Mujica, a los 89 años de edad, en Montevideo, Uruguay.
«El Gobierno de la República de Panamá lamenta el sensible fallecimiento del expresidente de la República Oriental de Uruguay, José «Pepe» Mujica, una noticia que toca las fibras de sus compatriotas y de todos los latinoamericanos que lo conocimos», destacó la Cancillería panameña en un comunicado.
El Gobierno de Brasil expresó este martes su «profundo pesar» por el fallecimiento del expresidente uruguayo, José «Pepe» Mujica, a los 89 años de edad, en Montevideo.
«Gran amigo de Brasil, el expresidente Mujica fue un entusiasta defensor del Mercosur (Mercado Común del Sur), de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), uno de los principales artífices de la integración de América del Sur y de América Latina y, sobre todo, uno de los más importantes humanistas de nuestro tiempo», destacó el Palacio de Itamaraty, la cancillería, en un comunicado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este martes la muerte del exmandatario de Uruguay, José «Pepe» Mujica, a quien consideró «ejemplo para América Latina y el mundo entero» por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron.
«Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron», escribió Sheinbaum en su cuenta de la red social X.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó este martes su profundo pesar por la muerte del exmandatario uruguayo, José «Pepe» Mujica, a quien describió como «un faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social» para toda América Latina.
«¡Vuela alto, querido Pepe! Con el corazón profundamente entristecido nos despedimos de nuestro hermano y compañero», escribió Arce en redes sociales, destacando el legado moral y político de Mujica, a quien consideró un símbolo de rebeldía y compromiso con los más humildes.