La organización sin fines de lucro Once Trece llevó a cabo una jornada médica este viernes en el Centro de Coordinación Policial (CCP) Guaiparo de la Policía del Estado Bolívar (PEB), en San Félix. Esta iniciativa forma parte de su programa de promoción de la salud en comunidades vulnerables, incluyendo a personas privadas de libertad.
Elías El Hage, director de la organización, destacó que durante la jornada fueron atendidas cerca de 400 personas privadas de libertad, quienes, en general, se encontraban en un estado de salud estable.
“Esta es una jornada de atención médica integral. Contamos con médicos de distintas especialidades que realizan evaluaciones completas, incluyendo interrogatorios clínicos —lo que denominamos anamnesis—, que permiten detectar patologías crónicas y ofrecer tratamiento cuando es necesario”, explicó El Hage.
Entre las afecciones más comunes detectadas se encuentran hipertensión, diabetes, dolores musculares y otros trastornos derivados de las condiciones de reclusión.
Esta es la segunda vez que Once Trece realiza este tipo de jornada en el CCP Guaiparo. Le Hage resaltó la receptividad tanto de los funcionarios policiales como de los privados de libertad.“Siempre encontramos apertura y disposición. Además, los mismos funcionarios suelen aprovechar para hacerse chequeos médicos, porque la salud es una necesidad para todos”, añadió.
Diagnóstico y despistaje de enfermedades
Además de las consultas médicas, se realizaron pruebas de despistaje de VIH, sífilis y tuberculosis. En el caso de los sintomáticos respiratorios, se les aplicaron pruebas específicas que, de resultar positivas, permiten su vinculación inmediata al sistema de salud para iniciar tratamiento.
Once Trece trabaja activamente con poblaciones históricamente marginadas, como comunidades indígenas (Pemón en Bolívar, Warao y Yukpa en otros estados), personas privadas de libertad, la población LGBTIQ+, y mujeres en situación de vulnerabilidad.
“Estas son comunidades que enfrentan barreras estructurales para acceder a servicios de salud. Nuestro compromiso es ofrecer atención directa y generar espacios de capacitación y empoderamiento”, afirmó el equipo organizador.
En el caso de las mujeres, la organización impulsa programas específicos enfocados en salud sexual y reproductiva, incluyendo vacunación contra el VPH y talleres de formación sobre autonomía en la toma de decisiones sobre su cuerpo.
“Nuestra labor va más allá del diagnóstico y tratamiento. Buscamos que cada persona tenga herramientas para ejercer su derecho a la salud, sin discriminación ni exclusiones”, concluyó Elías El Hage.
Nota de prensa