La Administración de Nicolás Maduro informó este martes que entregó al Gobierno de Guyana una «nota verbal» para rechazar el inicio de operaciones del buque flotante de producción, almacenamiento y descarga One Guyana, en el Bloque Stabroek, por parte de la transnacional ExxonMobil, en asociación con las autoridades guyanesas.
El canciller Yván Gil compartió en su canal de Telegram un comunicado en el que «reitera que dichas operaciones se realizan en un área marítima pendiente de delimitación entre ambos Estados, lo que las convierte en ilegales según el derecho internacional, al vulnerar el principio de abstenerse de realizar actos que alteren la situación».
En ese sentido, el Ejecutivo advirtió a ExxonMobil y a cualquier otra empresa que si deciden «participar en actividades de exploración o explotación» en las aguas por «delimitar», puede «acarrear consecuencias políticas y jurídicas».
«Venezuela se reserva el ejercicio de todos los derechos que le corresponden, haciendo uso de todos los recursos y capacidades que le otorga el derecho internacional para la defensa de su soberanía e integridad territorial», reza parte del comunicado.
Finalmente, reiteró el llamado al Gobierno de Guyana para que «cese inmediatamente estas acciones», y lo exhortó a «retomar el camino del diálogo directo», con el objetivo de «preservar la paz y la estabilidad de toda la región caribeña».
El Cooperante