Bogotá.- (Xinhua) — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, desmintió hoy martes los rumores sobre un supuesto plan para unificar fuerzas militares con Venezuela en la lucha contra el narcotráfico, y aclaró que las acciones del Gobierno se han limitado exclusivamente al ámbito diplomático.
«Es falsa la noticia de la prensa de hoy, de que quieren unir el Ejército venezolano con el colombiano; eso no es cierto», subrayó el mandatario durante la ceremonia de ascenso de coroneles a generales en Bogotá.
En ese sentido, aclaró que, de parte de su Gobierno, únicamente existe la orden de acciones articulares de inteligencia con todos los países para debilitar esta economía ilícita.
«Le pedí al general Triana que con la inteligencia más fuerte que hay en Colombia, que es la Dipol (Dirección de Inteligencia Policial), que se articule al mundo, no a Venezuela, como dicen por ahí, pero a Venezuela también, y a Perú, a pesar de nuestra diferencia, y a Ecuador, Panamá, Uruguay y Paraguay y a todo el Caribe», señaló.
Petro sostuvo que, aunque considera equivocada la política antinarcóticos de Estados Unidos que hace «que mueran gratuitamente los latinoamericanos», su Gobierno se ha enfocado en dar duros golpes a los grupos narcotraficantes, poniendo en riesgo su propia seguridad y la de su familia.
Aseguró que seguirá liderando la lucha contra el narcotráfico desde Colombia sin comprometer la soberanía y la libertad del país y de la región.
De igual forma, el presidente subrayó en su cuenta de la red social X que su par venezolano, Nicolás Maduro, no le ha propuesto unir los ejércitos, sino que ha propuesto seguir trabajando de forma articulada en zona de frontera.
«Eso es conveniente para las dos naciones y ha dado mucho resultado. El ELN ha sido golpeado en ambos lados de la frontera, militarmente. Mi orden dada es articular las inteligencias para la lucha contra el narcotráfico con EEUU, Europa, América Latina y el Caribe, con China, con el mundo árabe y con el mundo entero», dijo.
Insistió además que «por encima de las diferencias políticas», los ejércitos de América Latina deben coordinar acciones conjuntas para «afrontar las amenazas del narcotráfico».