El guionista, director y productor de televisión y cine venezolano, Luis Alberto Lamata, falleció este domingo en Caracas a los 65 años, según informó el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas.
“Solo nos queda despedir con infinitos aplausos al hombre digno y valeroso, al director respetuoso y riguroso, al amigo entrañable y solidario, al hermano, tío y padre amoroso y comprometido, y al venezolano ejemplar e ilustre”, escribió Villegas en su cuenta de Telegram.
Lamata nació en Caracas el 13 de diciembre de 1959. Fue hijo del director de telenovelas Juan Lamata Martín y sobrino de la actriz María Luisa Lamata Martín. A lo largo de su carrera trabajó en miniseries, largometrajes y telenovelas en Venezuela, así como en México y Perú.
En 1984 dirigió la telenovela “Topacio”, protagonizada por Grecia Colmenares y Víctor Cámara, que alcanzó gran éxito dentro y fuera de Venezuela. Además de “Topacio”, Lamata participó en más de 50 telenovelas, entre ellas “Señora”, “Pobre Negro”, “Las dos Dianas”, “La hija del jardinero”, “Soledad”, “Gardenia” y “A puro corazón”.
En cine, destacó con obras como Jericó (1991), nominada a los Premios Goya y presentada por Venezuela como candidata a la Mejor Película en Lengua Extranjera en los 64.º Premios Óscar. En 1996 dirigió el drama bélico “Desnudo con naranjas”, exhibido en el Festival de Cine de Sundance. Su tercer largometraje llegó en 2007 con “Miranda regresa”, que obtuvo el Premio del Público en Venezuela.
También dirigió Taita Boves (2010), Bolívar, el hombre de las dificultades (2013), Azú, alma de princesa (2013) y Parque Central (2018).
Lamata recibió premios en La Habana, Biarritz, Cartagena, Sochi y Trieste, entre otros, y participó en los festivales de cine de Berlín, San Sebastián, Sundance y Montreal, según información disponible en su portal web.
En Venezuela fue galardonado con el Premio Nacional de Cultura, así como el Premio Municipal, Premio de la Crítica y Premio de los Autores Cinematográficos, además de varios reconocimientos a la mejor película, guion, dirección y premio del público en los festivales de Mérida, Margarita, Oriente y el Internacional de Caracas.
El Cooperante