Buenos Aires.-(Xinhua) — La expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) advirtió hoy martes sobre la situación de la economía del país sudamericano y cuestionó distintas medidas adoptadas recientemente por el Ejecutivo, a cargo del mandatario Javier Milei.
«¡Ay Milei!… Qué quilombo (lío) se te armó… Y no te lo digo por la coima (soborno) de tu hermana (y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei), sino por lo cambiario y monetario. ¡La vas a chocar mal!», publicó la dirigente en un mensaje a Milei a través de las redes sociales.
«Se te van los dólares por la canaleta del turismo emisivo, la formación de activos en el exterior (en mi barrio le dicen ‘fuga de capitales’), los intereses de la deuda, la compra (de dólares) para llevar al colchón (para ahorro) y las importaciones. Y de los pesos… mejor no hablemos…», advirtió.
La titular del Partido Justicialista (PJ, peronismo), quien cumple actualmente prisión domiciliaria tras ser condenada en junio pasado a seis años de prisión en una causa por corrupción, agregó que Argentina actualmente está «sin crédito y con caída del consumo», en un contexto en el que hay escasez, según dijo, de pesos y dólares.
«Hace más de un año te dije (por escrito y en más de 30 páginas) que el verdadero problema de la economía argentina era su carácter bimonetario, agravada por un criminal endeudamiento en dólares. En fin…», agregó la exmandataria.
Fernández de Kirchner se refirió a la economía nacional luego de que el Gobierno argentino anunció que comenzará a intervenir el mercado cambiario a través del Tesoro.
«El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento», expresó este martes el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno.
La decisión del Gobierno se produjo en un contexto de volatilidad del tipo de cambio oficial, que en julio aumentó un 14 por ciento y en agosto el 1,4 por ciento, acercándose de esta forma al límite superior del esquema de bandas que rige la flotación del dólar en el país.
A su vez, se dio a pocas semanas de realizadas en el país sudamericano las elecciones legislativas de medio término, previstas para octubre próximo, lo que para analistas locales refleja la necesidad del Ejecutivo de llegar a los comicios con un tipo de cambio estable.