More

    La Virgen del Valle  abraza a su pueblo

    El primero de septiembre, la isla de Margarita volvió a latir al unísono cuando, entre cantos marianos y pétalos de flores, la imagen de Nuestra Señora del Valle descendió de su nicho sagrado.

    La explanada de la Basílica Menor se convirtió en un mar de velas y pañuelos blancos, mientras miles de fieles, llegados desde todos los rincones del país, aguardaban con el corazón abierto.

    Bajo el lema de este año, “Dulce Esperanza”, la ceremonia marcó el inicio de una semana de profunda devoción que culminará el 8 de septiembre, día de su solemnidad.

    La imagen lució un vestido confeccionado por el diseñador zuliano Nidal Nouaihed, donado por Yaneth Elarba como ofrenda por la recuperación milagrosa de su hijo.

    “Sentí que la Virgen me dio la oportunidad de decirme: tu hijo está curado, está sanado, puedes hacer el vestido”, expresó conmovida.

    La prenda, bordada piedra por piedra, fue descrita por su creador como “encajes de esperanza e hilos de fe… recamados con perlas y cristales que reflejan su luz divina”.

    La homilía estuvo a cargo de Monseñor Fernando Castro Aguayo, Obispo de Margarita, quien invitó a la reconciliación y al amor fraterno: “Perdonen si alguno tiene una queja contra otro… sobre todo, revístanse de amor, que es el perfecto lazo de unión”.

    Asimismo, resaltó la importancia del 8 de septiembre como la natividad de la Virgen del Valle.

    Sus palabras resonaron entre los presentes, muchos de los cuales llegaron de madrugada para asegurar un lugar cercano al altar y presentar sus intenciones personales.

    Autoridades civiles, militares y eclesiásticas acompañaron el acto, reafirmando la unión de la fe con la identidad cultural de la región.

    Entre ellas, representantes de la Gobernación, alcaldes de varios municipios y miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), quienes participaron en el resguardo y organización de la multitud.

    La presencia del pueblo y sus instituciones recordó que la Virgen del Valle no solo es protectora espiritual, sino símbolo de unidad y fortaleza colectiva.

    La programación continuará con misas, procesiones y vigilias, incluyendo la tradicional Misa de Aurora y la Eucaristía Pontifical presidida por el Nuncio Apostólico, Monseñor Alberto Ortega Martín, el próximo 8 de septiembre.

    Hasta entonces, la imagen permanecerá más cerca de sus hijos, recibiendo flores, cantos y plegarias que, como olas, rompen suavemente en las orillas de su altar.

     “Hoy en tu día, mi bella Virgen del Valle, bendícenos y llena nuestros hogares de paz y salud… intercede por todos los venezolanos y colma nuestros corazones con tu amor” — Nidal Nouaihed.

    Durante la ceremonia, Monseñor Fernando Castro Aguayo expresó que esta festividad debe celebrarse religiosamente, destacando que la Virgen es peregrina, porque en cada rincón del mundo se encuentra un devoto de la Excelsa Patrona. (Prensa Electrik/ Yackson Salas)

    Artículos Relaccionados

    Ir a la barra de herramientas