Laura Febres (Pasante Comunicación Social)
Ciudad Guayana.- Desde el estado Bolívar, en el municipio Caroní, el Instituto Municipal de la Mujer, a través de la Casa de la Mujer, llevó a cabo un gran “pacantazo” como parte de las actividades de concienciación y prevención del cáncer de mama, con el propósito de sensibilizar a la población y acompañar a quienes enfrentan esta enfermedad.
“Hoy nos encontramos elevando los niveles de conciencia en un gran pacantazo. Desde, la Casa de la Mujer, estamos llevando un mensaje a todas esas mujeres que están en su casa: tóquense, para que no te toquen”, expresó Oritsy Rojas, presidenta del Instituto Municipal de la Mujer en Caroní.
La programación comenzó con un pacantazo informativo, en el cual abordaron la importancia del autocuidado, la detección temprana y la prevención. Además, se realizaran estudios de ecos mamarios gratuitos y se extendie la invitación a las comunidades para que participen en las actividades previstas durante todo el mes de octubre.
Rojas anunció que el próximo 17 de octubre se realizará un encuentro especial con testimonios de mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, quienes compartiran sus experiencias y destacaran la importancia de la prevención a tiempo.
“Acompañamos a nuestras mujeres que hoy padecen cáncer de mama, para que no se sientan solas. En Caroní, tócate para que no te toquen”, subrayó.
La campaña también tendrá un espacio en redes sociales, a través de las cuentas oficiales de La Mujer del Caroní, donde se difundirán mensajes de prevención e invitaciones a las actividades comunitarias. Las participantes podrán acceder a estudios médicos como parte del compromiso institucional con la salud integral de las mujeres.
“La Casa de la Mujer es la casa de todas, un espacio que abriga y protege a las mujeres. Estamos aquí para acompañarlas en todo este proceso que puedan enfrentar, porque ninguna mujer debe sentirse sola en esta lucha”, destacó Rojas.
Con estas iniciativas, el Instituto Municipal de la Mujer en Caroní reafirma su compromiso en la defensa de la vida, la salud y los derechos de todas las mujeres, impulsando la conciencia colectiva como herramienta fundamental en la lucha contra el cáncer de mama.