Mientras vía redes sociales se conoció que Estados Unidos desplegó helicópteros de operaciones especiales en Trinidad y Tobago, el gobierno de Venezuela, a través del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció este miércoles que el país realiza ejercicios sobre la hipótesis de una «agresión militar» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, lo que Caracas considera una «amenaza» y un intento de propiciar un «cambio de régimen».
En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Padrino López manifestó que no quiere producir «alarmismo», sino «imprimir realismo a la situación», luego de mencionar la «irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano».
«Yo como líder militar tengo que estar suponiendo siempre la peor hipótesis y hablo aquí sin alarmismos (…), pero sí quiero alertar a la población que tenemos que prepararnos, porque la irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano no es normal», afirmó el ministro de Defensa.
Asimismo, reiteró que Estados Unidos quiere «forzar un cambio de régimen» en Venezuela y por eso, añadió, «fabrican mentiras, despliegan buques de su Armada, despliegan aviones», en referencia a la presencia militar en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, que el presidente Donald Trump justifica como una operación para combatir el narcotráfico que asegura proviene del país suramericano.
Los venezolanos, dentro del país, de acuerdo a encuestas que maneja el gobierno de Donald Trump, señala que el 90 por ciento rechaza una invasión norteamericana, algo que por cierto ha sorprendido a los analistas norteamericanos debido a que la tesis que maneja la oposición que se encuentra afuera, es que el 93 por ciento de los venezolanos quieren el cambio de gobierno.
En fin, cada sector ofrece una versión a su conveniencia, pero lo que sí es cierto es que los venezolanos dentro y fuera del país, no quieren un ataque norteamericano sobre territorio venezolano; no quieren que se repita la experiencia de Irán o de Grenada, eso a pesar de lo dicho por la dirigente política María Corina Machado, quien asegura que la incursión norteamericana en tierras venezolanas no será como en Irán.
«Plan Independencia 200»
Este miércoles, Venezuela activó en los estados Carabobo y La Guaira, ubicados en el norte del país frente al mar Caribe, el «Plan Independencia 200», anunciado en septiembre pasado, en medio de la tensión entre Caracas y Washington.
Al respecto, el ministro de Defensa dijo que «todos estos ejercicios» tienen la orientación de que Venezuela se prepare «cada día mejor» y que se ponga «dos, tres pasos adelante de la agresión y amenaza militar del imperialismo norteamericano».
ct (efe, afp)/DW Actualidad/Redacción Los Tubazos