Un grupo de paleontólogos argentinos protagonizó un momento histórico que unió la ciencia y la emoción.
El pasado 7 de octubre, en horas de la tarde, durante una transmisión en vivo desde el norte de la provincia de Río Negro, en plena Patagonia, el equipo del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) levantó de la arena un objeto ovalado que parecía un simple fósil.
En segundos, comprendieron que sostenían algo extraordinario: un huevo de dinosaurio casi intacto, conservado durante más de 70 millones de años.
El hallazgo transmitido en vivo podría convertirse en una de las piezas más excepcionales de la paleontología sudamericana. Se trataría de un huevo de Camarillasaurus, el dinosaurio hallado en Teruel.
La información se conoció vía redes sociales de los involucrados en el hallazgo.