More

    Revolucionando la medicina: ¿mujeres menopáusicas pueden concebir?

    ¿Puede una mujer en etapa menopáusica embarazarse? Seguramente estarás pensando que es algo imposible, y hasta considerarlo una locura. El doctor Juan Carlos Álvarez, especialista en medicina reproductiva con 25 años de experiencia, asegura que aun en esta etapa, una mujer puede concebir basado en una técnica de reactivación ovárica.  

    Y es que cada vez son más los avances científicos y médicos, no solo a nivel mundial, sino también en Venezuela, así lo evidenció este especialista en las VIII Jornada Científica Postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar, donde participó junto a más de diez conferencistas. 

    Álvarez, egresado de la Universidad de Oriente, destacó los avances sin precedentes en fertilidad femenina, tras la reactivación ovárica en mujeres menopáusicas.

    Este médico egresado de las aulas del Núcleo Bolívar, cuenta con una vasta especialización en medicina reproductiva y rejuvenecimiento ovárico –técnica que permite a mujeres de 50 y 51 años concebir- en la Clínica Ivirma en España, asegura que la reactivación de los folículos “durmientes” se logra mediante una inyección de un suero derivado de las propias células madres de la mujer

    “Sé que muchos se preguntarán si esto es realmente posible, considerando los riesgos asociados a embarazos en edades avanzadas. Y si, esos riesgos existen, como la alta posibilidad –cercana al 60%- que el bebé nazca con alguna malformación congénita o Síndrome de Down. Pero, aquí entra la ciencia”, resaltó. 

    De acuerdo a este especialista, la técnica empleada incluye un diagnóstico genético previo a la implantación del embrión, que garantice tener un bebe sano completamente.

    Actualmente, existe un registro de 15 casos bajo este procedimiento, esperando para el próximo mes de febrero 2026 el nacimiento de un bebe concebido en una mujer de 51 años de edad en Venezuela.

    El doctor Álvarez es director y fundador de la Clínica de Reproducción Asistida Profertil, ubicada en lecherías, estado Anzoátegui, centro de lidera esta innovación médica en el país.

    Dra Rita Pizzi: Anticoncepción y Menopausia 2.0

    Para la doctora Rita Pizzsi, especialista en endocrinología ginecológica, la llegada de la menopausia varía en cada mujer.

    No todas presentan los mismos síntomas, los mismos llamados calorones o vaporones, afirmó durante el abordaje de este tópico en su ponencia sobre la anticoncepción y menopausia en esta jornada científica.

    Dijo que existen 280 síntomas relacionados con el déficit hormonal, y que toda mujer en mayor o menor grado va a tener manifestaciones. 

    Significó la importancia de “tener la oportunidad de darle a la mujer una terapia apropiada de manera individualizada, como un traje a la medida, que va a hacer  que su calidad de vida sea excelente”.

    Advirtió que la menopausia no tratada puede derivar en patologías como osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y otros trastornos, por lo que es vital tratarla en etapa temprana. La edad promedio de su llegada está estimada entre los 48 y 55 años, pero puede aparecer antes o después. La Dra.Pizzi destacó, por otro lado, los avances en materia de anticoncepción, basado en los últimos fármacos y métodos.  

    Dra. Marbelys Hernández: Enfrentado infecciones tracto genital femenino  

    La doctora Marbelys Hernández, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, advierte sobre la importancia de mantener una buena salud femenina, empezando por evitar las frecuentes infecciones del tracto genital, bien por origen endógeno o por transmisión sexual.

    Las infecciones bacterianas como la sífilis y la gonorrea se han convertido en casos frecuentes en las consultas médicas, advirtió está médico infectólogo, quien señaló que se debe poner atención a las infecciones causadas por herpes genital y VIH.

    La doctora Hernández, egresada del Núcleo Bolívar, hizo énfasis en la importancia de tener una buena salud femenina. Destacó que factores como aguantar las ganas de orinar, usar ropa interior ajustada y mojada, toallas sanitarias de manera diaria, además de las relaciones sexuales con múltiples parejas pueden aumentar el riesgo de infecciones en el tracto genital. Consideró un mito aquello de que se puede agarrar una infección en un baño.

    Estos tres especialistas participaron con sendas ponencias en las XIII Jornada Científica, celebrado el pasado 17 y 18 de octubre, organizado por residentes de postgrado en ginecología y obstetricia, que se convirtió en un espacio clave de intercambio de conocimientos y avances en la salud femenina. (CM CNP Nro 9.261/Foto Yafi) /Prensa UDO Bolívar  

    Artículos Relaccionados

    Ir a la barra de herramientas