Home Politica Ataques  de EEUU en el Caribe persiguen objetivos económicos

Ataques  de EEUU en el Caribe persiguen objetivos económicos

0
8

Bogotá.- (Xinhua) — En medio de los bombardeos que Estados Unidos lleva a cabo en el mar Caribe y el océano Pacífico contra embarcaciones presuntamente cargadas con narcóticos, ataques que desde septiembre han causado al menos 60 muertes, expertos de la región latinoamericana consideran que estas acciones, junto con otras medidas recientes, responden más a intereses económicos que a objetivos estrictamente antidrogas.

En entrevista con Xinhua, Diana Gómez, directora del Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia, sostuvo que detrás de la nueva política antidrogas de EE.UU. UU. y la presión diplomática, ejercida especialmente contra Venezuela, Brasil y Colombia, existe un claro interés por los recursos naturales de esos países.

«Detrás de esta estrategia al parecer se esconden intereses de orden económico relacionados con las grandes riquezas naturales de estos países. Somos la esperanza del mundo en materia de vida por la bondad de nuestros suelos, pero a la vez somos países muy ricos en el subsuelo», señaló.

Gómez explicó que la competencia energética actual configura una nueva geopolítica del petróleo, en la que las grandes potencias se disputan los principales yacimientos, la refinación de crudo y el control del mercado de tierras raras, esenciales para los procesos tecnológicos contemporáneos.

 «Estados Unidos considera que debe asegurar su futuro en materia de hidrocarburos y tierras raras, materiales críticos para mantener la forma de vida existente al interior de sus fronteras, y particularmente en el Norte Global, así como sus procesos de innovación», explicó.

Asimismo, se observó que los recientes ataques a la región por parte del Gobierno de Donald Trump representan una reactivación de la «Doctrina Monroe», que definió a América Latina como el patio trasero de Estados Unidos y promovió la idea de que América es para los «americanos», es decir, que Latinoamérica y el Caribe pertenecen a los estadounidenses.

«Nosotros también somos americanos». La idea del «patio trasero» se ha mantenido, especialmente en algunos países de la región como Colombia, señaló. La profesora agregó que durante el segundo mandato del presidente Trump se quiere volver a dicha política regresiva y esto tiene relación no solo con el repliegue estratégico de Washington a nivel global sino, en concreto, con la búsqueda de réditos económicos en sus áreas de influencia.

Esta estrategia, concebida originalmente para contrarrestar la influencia europea en la región, hoy se reedita para contrarrestar la influencia de otras grandes potencias. Y le ha sido sumamente útil para controlar territorios, políticas y mercados, sostenido.

La experta también valoró la postura de los Gobiernos latinoamericanos, como el de Colombia, que han expresado su rechazo ante las amenazas estadounidenses y han defendido su soberanía nacional.

Entre tanto, los ataques con misiles estadounidenses en el marco de la lucha contra el narcotráfico continuarán este fin de semana en el Caribe, pese a los llamados de organizaciones internacionales a suspender esta práctica.

Entre ellos, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que los ataques aéreos que lleva a cabo Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico violan las leyes internacionales de los derechos humanos.

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, que ha exigido a Estados Unidos frenar estos bombardeos desproporcionados en la región, reiteró el domingo en entrevista con el medio Al Jazeera su llamado a la unión en Latinoamérica y el Caribe para intentar frenar estos ataques y advirtió sobre la posibilidad de una incursión militar por tierra con la que ha amenazado la Administración Trump.

«Estas debilidades y estas faltas de unidad, en medio de la diversidad le están dando poder a los genocidas ya la tiranía. Están ayudando a destruir la posibilidad de una democracia global, donde la humanidad no solo pueda dialogar, sino también construirse como una humanidad libre», dijo el presidente Petro.

 En paralelo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó un nuevo bombardeo en el mar Caribe que dejó tres muertos y, como ha ocurrido en otras ocasiones, ningún militar estadounidense resultó afectado.

No comments

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here