El impacto del fraude digital estatal sacude nuevamente a Venezuela, tras la captura de dos hermanos que lucraban con identidades de fallecidos para cobrar beneficios sociales.
Luis Alfredo y Juan Rafael Rojas Vargas ofrecían servicios falsos para acceder al Sistema Patria, Saime y Seniat, afectando gravemente la seguridad del Estado venezolano.
Las autoridades del Cicpc lograron detenerlos en El Chaparro, estado Anzoátegui, tras descubrir una red de gestoría ilegal que operaba desde plataformas digitales gubernamentales.
Los delincuentes falsificaban documentos como cédulas, RIF, certificados de salud mental y licencias, usando incluso la identidad de una psicóloga para validar trámites fraudulentos.
Douglas Rico, director del Cicpc, informó que los hermanos manipulaban huellas para obtener gasolina subsidiada, además de gestionar beneficios que no les correspondían.
La investigación reveló que el fraude digital estatal se extendía a múltiples plataformas, afectando directamente el patrimonio público y la confianza en los sistemas sociales.
Los detenidos quedaron a la orden del Ministerio Público, junto a las evidencias incautadas, que incluyen computadoras, teléfonos y documentos falsificados de múltiples instituciones.
Para denunciar cobros ilegales por bonos del Sistema Patria, los ciudadanos deben ingresar al perfil, seleccionar “denuncias” y completar los datos del infractor.
Es fundamental que la ciudadanía se mantenga alerta ante el fraude digital estatal, denunciando cualquier irregularidad para proteger los beneficios sociales de quienes realmente los necesitan.
La lucha contra el fraude digital estatal exige una ciudadanía vigilante y comprometida. Denunciar irregularidades fortalece la justicia y protege los recursos destinados a quienes realmente los necesitan.
El caso de los hermanos Rojas Vargas evidencia la urgencia de reforzar los controles digitales. Solo con conciencia colectiva y acción legal se podrá frenar el avance de estas redes criminales.
RDN
