En West Palm Beach, Donald Trump sorprendió al declarar que podrían iniciar conversaciones con Maduro, generando expectativa en Venezuela y reacciones internacionales inmediatas.
Aunque no confirmó fechas ni condiciones, Trump afirmó que “ellos quieren hablar”, insinuando una posible apertura diplomática tras años de confrontación política y sanciones.
Este giro ocurre mientras el Departamento de Estado acaba de declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista, de acuerdo a Marco Rubio, lo que añade presión al gobierno venezolano.
Además, fuentes del Pentágono revelaron que se discutieron opciones militares, aunque Trump insiste en mantener una “ambigüedad estratégica” para evitar compromisos públicos.
Conversaciones con Maduro se repiten en círculos diplomáticos, donde se debate si este acercamiento busca frenar el tráfico de drogas o contener la migración.
Maduro, por su parte, respondió desde Caracas con un llamado a la “unidad por la paz del continente”, buscando proyectar disposición al diálogo.
Expertos señalan que este posible contacto podría redefinir las relaciones hemisféricas, especialmente si se vincula con temas energéticos y seguridad regional.
En redes sociales, venezolanos expresan esperanza y escepticismo, recordando intentos fallidos previos y el impacto directo en sus vidas cotidianas.
La comunidad internacional observa con cautela, mientras países como Brasil y México promueven mediaciones discretas para facilitar un eventual encuentro.
Este momento exige responsabilidad política, sensibilidad humana y visión estratégica para evitar que la tensión se convierta en conflicto abierto.
Si conversaciones con Maduro se concretan, podrían marcar un punto de inflexión en la historia reciente de Venezuela y su relación con Estados Unidos.
Este posible acercamiento entre Washington y Caracas plantea escenarios diversos. Aunque aún no hay definiciones concretas, el diálogo podría abrir caminos diplomáticos, siempre que ambas partes mantengan voluntad política, respeto mutuo y compromiso con la estabilidad regional y los derechos humanos.
RED Digital de Noticias
