More

    Piden plan “Pico y Placa” para paso de gandolas por el Puente Angostura

     La Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar (CCIEB), junto a diversos gremios empresariales, emitieron un comunicado presentando una propuesta a la Gobernación y entes nacionales para implementar un plan de “Pico y Placa” que regule el tránsito de vehículos pesados por el Puente Angostura durante la actual contingencia.

    Desde junio de 2024, el Puente Angostura ha estado cerrado al tránsito de carga pesada debido a trabajos de mantenimiento. Esta situación ha obligado a desviar el tráfico hacia el Puente Orinoquia, ubicado a más de 250 km de distancia, lo que ha incrementado significativamente los costos de transporte y ha afectado la economía local.

    El cierre parcial ha impactado negativamente en sectores clave como el comercio, la industria, la agricultura y el turismo. Los precios de los productos han aumentado, y muchas empresas se han visto afectadas, poniendo en riesgo la sostenibilidad económica de la región.

    Ante esta situación, la CCIEB y los gremios empresariales proponen la implementación de un sistema de “Pico y Placa” para el tránsito de vehículos pesados por el Puente Angostura. Esta medida permitiría establecer horarios y días específicos para la circulación de vehículos de carga, optimizando el uso del puente y reduciendo la congestión y el desgaste de la infraestructura.

    La propuesta incluye la realización de una mesa de trabajo conjunta entre las autoridades competentes y los gremios empresariales para evaluar la viabilidad técnica y logística de la medida, establecer criterios y horarios que minimicen el impacto en la cadena de suministro y coordinar acciones conjuntas para garantizar el cumplimiento y la efectividad del plan.

    La iniciativa cuenta con el respaldo de diversas organizaciones, entre ellas: la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Piar, la Cámara de Cafeteros del Sur, la Cámara de Comercio, Industria y Artesanos del Municipio Padre Pedro Chien, la Asociación de Gasolineros (Adegas Guayana), la Cámara de Turismo del estado Bolívar,  la Asociación de ganaderos y productores agrícolas de Cedeño,  la Cámara de Licores del estado Bolívar (Calicor Bolívar), la Cámara de comercio e Industrias del municipio Caroní, la Asociación de ganaderos de El palmar estado Bolívar (Asogapal), Asocomercio San Félix , la Cámara Gastronómica del estado Bolívar, la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Cedeño del estado Bolívar, la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados Bolívar (Andiep), la Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar (Feproagro Bolívar), Asocanaima, la Asociación de Ganaderos del Municipio Piar (Asogandipiar), Asociación de Productores de Cacao del estado Bolívar (Asocacao)

    Estas organizaciones reiteran su disposición para colaborar estrechamente con las autoridades en la búsqueda de soluciones que permitan superar esta situación de manera eficaz y sostenible.

    La implementación del plan de “Pico y Placa” se presenta como una solución viable para mitigar los efectos negativos del cierre parcial del puente, permitiendo el flujo controlado de vehículos pesados y aliviando la crisis logística que afecta a la región.

    Prensa Ccieb

    Artículos Relaccionados

    Ir a la barra de herramientas