More

    Venezuela cuenta con sistema de navegación ruso GLONASS

    La ministra de Ciencia, Gabriela Jiménez, inauguró este jueves una estación del sistema de navegación ruso GLONASS, análogo al GPS estadounidense, en la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, en el estado Guárico.

    En su canal de Telegram, Jiménez aseguró que la estación representa «un avance significativo que fortalece capacidades, promoviendo la soberanía tecnológica y la independencia en áreas clave del país».

    «Con la instalación de la estación GLONASS, Venezuela mejorará la precisión en la navegación, optimizará sus servicios en transporte terrestre, marítimo y aéreo, impulsando la agricultura de precisión, entre otras aplicaciones», agregó.

    Además de Jiménez, en el acto también estuvo presente el presidente de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), Adolfo Godoy; el director general de la Sociedad Anónima Corporación de Investigación y Producción Sistemas de Instrumentos de Precisión, Roy Yuri; su vicedirector general, Tokarev Konstantin; y el embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov.

    Por su parte, representando a la agencia espacial rusa Roscosmos, participó Aleksander Bochkarev, director de cooperación internacional; Elena Zhurinova, especialista, y vía telemática Dimitry Bakanov, director general.

    Cabe destacar que la instalación forma parte del convenio de cooperación suscrito entre Venezuela y Rusia en 2021, que «contempla 12 áreas estratégicas en el ámbito del espacio ultraterrestre», señaló la ABAE en su web.

    Asimismo, en diciembre de 2022, Roscomos anunció un acuerdo para instalar en Venezuela una estación del sistema de navegación GLONASS.

    La estación tiene como objetivo permitir mejorar las características del GLONASS, también análogo al Galileo europeo y al BeiDou chino, tanto en el hemisferio occidental como a nivel global.

    El Cooperante

    Artículos Relaccionados

    Ir a la barra de herramientas