Caracas.-(Xinhua) — Las lluvias persistentes en el sur de Venezuela provocaron hoy viernes el desbordamiento del río Orinoco, afectando a unas 2.500 personas en el estado Amazonas (sur) y comunidades del vecino estado Bolívar (sureste).
Según cifras oficiales, al menos 700 familias de los municipios Autana, Atabapo y Atures han resultado damnificadas, mientras que la población de El Burro, en Bolívar, también enfrenta daños por la crecida.
El gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, informó que se han instalado refugios temporales para albergar a las familias desplazadas y atender los puntos críticos generados por el ascenso del caudal.
Autoridades en el vecino estado Bolívar mantienen el monitoreo del referido afluente, y hoy reportaron el aumento a cuatro centímetros por encima de la alerta roja.
Entre las zonas más comprometidas, mencionó el paso de chalana en El Burro, cuya operatividad se mantiene en evaluación, y anunció que próximamente se abordará el tránsito hacia Puerto Páez.
En Atabapo se mantiene la vigilancia sobre una posible inundación en el terreno donde se encuentra la planta eléctrica que abastece a San Fernando, capital de ese municipio.
En Autana, las autoridades suspendieron el transporte terrestre y fluvial que ofrece la alcaldía, debido a que varios tramos viales están ya cubiertos por el agua. En Atures, el nivel del río amenaza con desbordar el malecón del muelle.
Como parte de las medidas preventivas, 10 centros electorales previstos para la jornada de elecciones municipales del domingo próximo fueron reubicados, tras haber sido destinados como espacios para refugios temporales.
Son 1.059 el total de familias afectadas en el municipio Cedeño del estado Bolívar, de acuerdo con informes de organismos de seguridad.
Las autoridades continúan monitoreando el comportamiento del río y coordinan acciones para reducir los riesgos en las zonas vulnerables.
El Orinoco es uno de los principales ríos de América del Sur, junto al Amazonas. Nace y fluye en su mayor parte por territorio venezolano, y en parte de su trayecto sirve como frontera natural con Colombia. Con una longitud de 2.140 kilómetros.