More

    Cámara de Comercio de Bolívar preocupada por altas tarifas de Corpoelec

    La Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar en representación del sector industrial, comercial, empresarial está preocupada por la incidencia de sus servicios y tarifas en la economía, la existencia misma del sector productivo y el sustento de la comunidad.

    El presidente de la Cámara, Wuilfredo Carrasco, declaró que las tarifas aplicadas suben constantemente sin explicación o justificación conocida, lo que dificulta progresivamente la cancelación del servicio. El gremio empresarial requiere una revisión y adecuación racional, sensata y transparente.

    Hace poco vivimos una situación natural que afectó al corazón comercial de nuestra capital y aún hay negocios cerrados, que están recibiendo facturas de servicio eléctrico que no ha sido prestado durante el período que estuvieron cerrados por el Decreto de emergencia debido a la crecida del Río Orinoco o porque aún tienen agua en sus instalaciones y ahora el recibo vino por montos mayores al 50 por ciento.

    “Tenemos una realidad, que creemos que las instituciones deben tomar en cuenta. Los comerciantes no se niegan a pagar pero pedimos la consideración a aquellos que estuvieron cerrados por la crecida del Río Orinoco desde el mes de agosto y por aquellos que aún están afectados”.

    Carrasco agregó que se entregó un censo de los comerciantes afectados a Corpoelec en Ciudad Bolívar y se está esperando respuesta sobre la condonación o exoneración parcial durante el tiempo que los locales estuvieron cerrados.

    El dirigente gremial señaló que en agosto Corpoelec aumentó su facturación en 20%, en septiembre su aumento superó más del 50 %. Enfatizó que es necesario gestionar y dar respuesta a estos requerimientos de los suscriptores, sobre todo considerar esos aumentos de tarifas desproporcionados que incrementan los gastos de las empresas.

    “Ciudad Bolívar no puede soportar esa carga a su economía. Se podrían perder empresas, puestos de trabajo. Esperamos una pronta y urgente rectificación”.

    Carrasco señaló que siguen esperando respuesta con respecto al formato de Resarcimiento por Daños contemplado en la ley para los equipos afectados o dañados por las fallas del servicio eléctrico.

    Prensa Ccieb

    Artículos Relaccionados

    Ir a la barra de herramientas