El Gobierno de República Dominicana anunció este lunes que decidió posponer para 2026 la X Cumbre de las Américas, que estaba prevista para celebrarse el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, tras “un cuidadoso análisis de la situación en la región”.
“Esta medida ha sido consensuada con nuestros socios más cercanos, incluyendo a Estados Unidos, impulsor original de este foro, y otros países clave”, señaló la Cancillería dominicana en un comunicado.
El organismo explicó que la decisión también fue consultada con representantes de las principales instituciones internacionales involucradas en la organización del evento, entre ellos el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Todos los recursos invertidos hasta la fecha servirán para el año próximo, incluyendo las reuniones hemisféricas programadas en nuestro país”, agregó el comunicado.
La Cancillería recordó que, cuando República Dominicana asumió la responsabilidad de convocar la Cumbre en 2022, “eran imprevisibles las profundas divergencias que actualmente dificultan un diálogo productivo en las Américas”.
A ello —añadió— se suma “el impacto causado por los recientes eventos climáticos que han afectado gravemente a varios países del Caribe”.
El Gobierno dominicano destacó que ha trabajado “arduamente para garantizar el éxito del evento”, mediante la coordinación logística con la OEA y otras organizaciones involucradas.
“El país ha cumplido cabalmente con todos los requerimientos de este compromiso. Esta posposición conlleva nuevas consultas sobre la fecha de la Cumbre y la ampliación del diálogo para incluir a los nuevos gobiernos democráticamente electos que surjan”, subrayó.
Asimismo, agradeció “los esfuerzos de los países hermanos, organismos internacionales, representantes del sector privado, la juventud, la sociedad civil y las instituciones del Gobierno dominicano, cuyo compromiso y entusiasmo han sido esenciales”.
“República Dominicana reafirma su apuesta por el multilateralismo, la política de buena vecindad y las alianzas para impulsar la integración regional”, concluyó el texto oficial.
El Cooperante
