Nuevamente la mina Cuatro Esquinas provocó que tres mineros quedaran atrapados. Este martes se conoció el desplome de uno de los túneles, nuevamente, y tres trabajadores de mina quedaron atrapados.
De acuerdo al Zoedan Bolívar, Yerluis Galarcio de 32 años de edad y Ronger Montilla de 30 años, son los nombres de los mineros atrapados en la mina, y falta uno por identificar.
En el lugar se encuentran el Control de Emergencias de la empresa Minerven, Resguardo Nacional Minero, cuerpos de seguridad y entre otros, quienes realizan las labores de rescate.
Se desconocen las condiciones de los mineros atrapados.
Las preguntas lógicas en esta situación son ¿Por qué la mina Cuatro Esquina aun está operativa a pesar de que hace menos de un mes 13 mineros o 14 perdieron la vida, cuando se inundaron los túneles y ellos quedaron debajo del lodo.
¿De quién es la mina Cuatro Esquina, que no han podido pararla y resolver los problemas de seguridad e higiene industrial? porque aunque sea trabajo minero, debe haber las condiciones necesarias de higiene y seguridad industrial para proteger la vida de quienes allí laboran.
Si la mina es de explotación privada porque en la Constitución se establece que lo que está en el subsuelo o es de origen minero, se entrega vía concesión pero el Estado sigue siendo el dueño principal, esto de acuerdo al decreto de Simón Bolívar.
Sin embargo aunque sea privada el Estado tiene la obligación de vigilar porque haya condiciones de trabajo seguro; si es explotada por alcaldes y gobernadores del país, en el marco de las decisiones del Estado venezolano, también habría que pedir responsabilidad y si es manejada por la Corporación Minera que es el Estado aunque sea administrada por los militares, también debería haber algún tipo de sanción o de de explicaciones.
Lo que no puede continuar ocurriendo es este tipo de accidentes donde venezolanos pierden la vida. Se aspira a que en este caso, esos trabajadores no hayan muerto.
Los gringos pueden estar en las costas venezolanas pero el Estado venezolano tiene responsabilidades con los venezolanos por lo tanto, mínimo, el Consejo Legislativo del estado Bolívar, debería estar solicitando una explicación y un informe y los diputados electos por el estado Bolívar para la Asamblea Nacional deberían también justificar el sueldo que cobran pidiendo una investigación y la mejora de las condiciones de seguridad de los trabajadores.
Carmen Carrillo
