El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó este martes sobre la liberación del periodista Joan Camargo, quien permaneció “desaparecido” durante cinco días.
“Después de cinco días desaparecido, el periodista Joan Camargo recuperó su libertad este 4 de noviembre (…) Joan ya se encuentra en su casa, en buen estado físico y de salud”, comunicó el sindicato por medio de su cuenta en X (antes Twitter).
El SNTP exigió que se abra una investigación “oportuna” y se apliquen “sanciones urgentes” contra los responsables de lo que calificó como una “desaparición forzosa” que se prolongó por más de 100 horas.
“Quedó en libertad plena y sus objetos personales y de trabajo le fueron devueltos al momento de su liberación”, añadió la organización gremial.
En contexto
Más temprano, María Dolores Rodríguez, madre de Camargo, había pedido a las autoridades venezolanas «informar con urgencia» sobre el paradero del periodista, quien permanecía desaparecido desde el pasado 30 de octubre, tras ser «interceptado por sujetos armados» en la zona de Cotiza, municipio Libertador de Caracas.
La madre del reportero también había exigido una respuesta inmediata a las instituciones del Estado, en particular al Ministerio Público.
“Él no ha cometido ningún delito, es un periodista que ha ejercido su profesión con honestidad. Lo tienen inocentemente recluido en algún lugar y no me dicen dónde está. Señor fiscal, averigüe dónde está mi hijo”, dijo.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció el 30 de octubre la desaparición de Camargo, reportero especializado en la fuente de sucesos, quien fue visto por última vez cuando salía de su vivienda a bordo de su motocicleta. Según testigos, fue interceptado por “hombres vestidos de negro” que lo obligaron a subir a un vehículo rojo.
Desde entonces, su familia aseguraba que se encontraba “incomunicado y en situación de desaparición forzada, sin información oficial sobre su estado ni su lugar de reclusión”.
El domingo, los familiares de Camargo introdujeron ante los tribunales un recurso de habeas corpus, previsto en la Ley Orgánica de Amparo a la Libertad y Seguridad Personal, para exigir a las autoridades “informar sobre el paradero del periodista, garantizar su integridad física y cumplir con las garantías constitucionales”.
El Cooperante



