More

    UDO: 67 años siendo el «faro de luz» en el oriente venezolano

    Félix Requena – CNP N° 24.409

    Ciudad Guayana.- Este miércoles la Universidad de Oriente Núcleo Bolívar realizó una Misa de Acción de Gracias por los 67 años de la fundación de esta casa de estudios, acto litúrgico realizado en la iglesia La Milagrosa y presidida por el monseñor Ulises Gutiérrez, arzobispo de Ciudad Bolívar.

    Estuvieron presentes las autoridades universitarias encabezada por María Coromoto Casado Lezama, decana del núcleo regional, destacando el compromiso educativo de la universidad en estos años.

    «No ha sido fácil, hemos pasado por una época difícil pero no nos hemos amilanado. A pesar de las dificultades no hemos perdido ningún semestre…», dijo.

    En cuanto a los recursos, Casado Lezama enfatizó que «trabajamos con un presupuesto deficiente pero está la voluntad del docente, del estudiante, administrativo y obrero que quieren seguir adelante con la UDO».

    Actividad central

    Luego, se realizó el acto central de conmemoración con palabras de la doctora Carmen Martínez de Lima, quien habló sobre la historia la universidad y haciendo el llamado a la comunidad udista al compromiso y a la reconstrucción de esta institución.

    «Toda la comunidad udista debe estar comprometida con el rescate de esta institución que nos pertenece a todos», subrayó.

    En cuanto a la situación actual en infraestructura, presupuesto y otras dificultades que se han presentado, mencionó que «no lograrán acabar con la Universidad de Oriente».

    Resto de las actividades

    A parte de la misa, el decanato regional realizará una serie de actividades en marco de su aniversario.

    Este 20 de noviembre realizarán la Clase Magistral «Función Hepática y Metabolismo Fluido»; el 21 de noviembre se llevará a cabo un acto de grado en Anzoátegui. Ese día, es el aniversario de fundación de la UDO.

    Las actividades continúan el 24 con el reconocimiento a los estudiantes con mayor desempeño académico; el 26 tendrá la jornada Técnica de Ingeniería Geológica; el 27 será la Jornada Científica de Estudios Básicos y el 28 con la ponencia «Perfil del Ingeniero Industrial».

    A pesar de los momentos difíciles, la decana Casado Lezama indicó que en la «Casa más Alta» no se ha perdido un semestre y continúan formando a los futuros profesionales que necesita Venezuela.

    Artículos Relaccionados

    Ir a la barra de herramientas