Home Internacional Kiev discute con Europa «próximos pasos» ante plan Trump

Kiev discute con Europa «próximos pasos» ante plan Trump

0
9

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, aseguró haber debatido el viernes (21.11.2025) con sus homólogos europeos el plan propuesto por Estados Unidos para poner fin a la guerra en su país y esbozado sus «próximos pasos».

Sibiga informó en la red social X que la llamada telefónica que sostuvo con los ministros de Exteriores de Francia, Reino Unido, Polonia, Finlandia, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, y representantes de Italia y Alemania había sido «oportuna y significativa».

Dijo que en ella compartió los resultados de los «recientes contactos» del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y «delineado la lógica» de sus «próximos pasos».

«Discutimos en detalle los elementos de las propuestas de paz presentadas por Estados Unidos y nuestro trabajo conjunto para allanar un camino viable hacia una paz justa», añadió.

Zelenski rechazó el viernes el documento de 28 puntos sugerido por Washington, que obligaría a Ucrania a ceder territorio, reducir su ejército y comprometerse a no unirse nunca a la OTAN.

El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano también dijo que había destacado la importancia de mantener la presión para obligar a Rusia a poner fin a la guerra.

La secretaria de Relaciones Exteriores británica, Yvette Cooper, dijo en X que las conversaciones habían reafirmado el apoyo a «una paz justa y duradera» en Ucrania.

«Debemos garantizar un alto el fuego total y un espacio para negociaciones significativas. Ucrania debe determinar su futuro», escribió. «Trabajaremos con Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea por la paz».

Un plan favorable al Kremlin

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha fijado el 27 de noviembre, día de Acción de Gracias, como fecha límite para que Ucrania acepte el plan de su administración, que Kiev considera muy favorable al Kremlin.

El plan de 28 puntos apoyado por el presidente estadounidense, Donald Trump, insta a Ucrania a ceder el este del país a Moscú y aceptar la ocupación de una parte del sur; a comprometerse a no unirse nunca a la OTAN y a reducir significativamente sus fuerzas armadas.

Las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, así como Crimea, anexionada en 2014, serían «reconocidas de facto como rusas, incluido por Estados Unidos», y Moscú recibiría otros territorios ucranianos que aún hoy están bajo el control de Kiev.

Amenaza existencial para Europa

Los países europeos ven en juego su propio futuro en la lucha de Ucrania contra la invasión rusa y han insistido en ser consultados en los esfuerzos de paz.

«La guerra de Rusia contra Ucrania es una amenaza existencial para Europa. Todos queremos que esta guerra termine. Pero cómo termine es importante», declaró en Bruselas la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas.

«Rusia no tiene ningún derecho legal a obtener concesiones del país que ha invadido. En última instancia, los términos de cualquier acuerdo los decide Ucrania», expresó.

jc (afp, reuter, efe)DW Actualidad

No comments

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here